Diccionario de la Caca 💩

Glosario sobre el mundo de la caca

ABCDEFGHILMNOPRSTV

Letra A

TérminoDefinición
Aceite mineralLaxante lubricante que facilita el paso de las heces.
Alivio intestinalSensación placentera tras una evacuación exitosa.
AnoAbertura por la que se expulsan las heces.
AntiácidosPueden cambiar el color y textura de la caca.
Análisis coprológicoEstudio detallado de la composición de las heces.
Análisis de hecesExamen de laboratorio que estudia las características de la caca para diagnosticar enfermedades.

Letra B

TérminoDefinición
Bacterias intestinalesMicroorganismos que influyen en la calidad de la caca.
Baño públicoInstalación sanitaria compartida para la defecación.
BidetDispositivo para la higiene íntima posterior a la defecación.
BilisSustancia producida por el hígado, que contribuye al color marrón de las heces.
Bioma intestinalConjunto de microorganismos que habitan en el intestino y afectan la calidad de las heces.
Bola fecalMasa endurecida de heces en el intestino.
Boom fecalExpulsión repentina y sonora de heces.
Bristol Stool ChartEscala médica que clasifica los tipos de caca por su forma y consistencia.

Letra C

TérminoDefinición
CacaSustancia sólida o semisólida que resulta del proceso digestivo. También conocida como heces, excremento o popó.
Caca de cabraHeces en forma de bolitas, típicas del estreñimiento.
Caca de coloresVariaciones cromáticas por alimentos o medicamentos.
Caca industrialTérmino satírico para heces generadas tras una dieta ultraprocesada.
Caca líquidaConsistencia extremadamente blanda, casi sin forma.
Caca silenteEvacuación sin ruidos, sin flatulencias.
Caca ácidaHeces que irritan el ano al salir, a menudo tras comidas picantes.
Cacafonía(Juego de palabras) Ruido desafortunado que puede acompañar a una evacuación.
CacotaForma exagerada o humorística de decir “caca”.
CagarTérmino vulgar o coloquial de defecar.
ColitisInflamación del colon que puede alterar la frecuencia y consistencia de las heces.
Colon irritableSíndrome que afecta el intestino y produce alternancia entre diarrea y estreñimiento.
ColonoscopiaProcedimiento médico que permite observar el colon, a menudo relacionado con problemas de evacuación.
ColonoscopioInstrumento que se usa para ver el interior del colon.
Color naranjaPuede deberse a consumo de zanahoria o calabaza.
Coloración fecalGama de colores que puede tener la caca según alimentación y salud.
Comida picanteSuele provocar diarreas o evacuaciones urgentes.
Compost humanoUso experimental de excremento humano para abono, bajo condiciones controladas.
CoprolitoCaca fosilizada. Sí, ¡la caca también puede convertirse en fósil!
Culo inquietoPersona que va muchas veces al baño por problemas intestinales.
CuñaRecipiente utilizado en hospitales para recoger las heces de pacientes encamados.

Letra D

TérminoDefinición
DefecaciónEl acto fisiológico de expulsar las heces del cuerpo.
Defecación asistidaUso de dispositivos o técnicas para facilitar la evacuación.
DefecarVerbo que describe el acto de evacuar heces.
Densidad fecalGrado de compactación de las heces.
DeposiciónOtro sinónimo de caca, común en informes médicos.
Deposición incompletaSensación de no haber terminado de evacuar totalmente.
Deposición sólidaHeces firmes, saludables y bien formadas.
DepositarForma educada de referirse a defecar.
Descarga explosivaEvacuación violenta y repentina.
Descomposición intestinalDegradación del contenido intestinal, produce gases y olores.
DiarreaHeces líquidas o muy sueltas, generalmente indicativo de algún problema digestivo o infección.
Diarrea crónicaEvacuaciones líquidas recurrentes durante semanas.
Diarrea explosivaEvacuación líquida de forma súbita y con fuerza.
Dieta líquidaAlimentación sin sólidos, afecta la consistencia de las heces.
Dieta rica en fibraAlimentación que favorece la formación de heces saludables.
Digestión incompletaPresencia de trozos de comida en la caca.
Dolor al defecarSíntoma común en casos de fisura anal o hemorroides.

Letra E

TérminoDefinición
Efecto caféNecesidad de defecar inducida por tomar café.
Efecto post-desayunoMotilidad aumentada tras la primera comida del día.
EnemaLíquido introducido por el recto para inducir una evacuación.
Esfuerzo defecatorioFuerza realizada para evacuar.
EsfínterMúsculo que controla la salida de las heces por el ano.
Espectro fecalConjunto de todas las variaciones posibles de las heces.
EstiércolExcremento de animales usado como fertilizante.
EstreñimientoDificultad o infrecuencia para evacuar las heces.
EvacuaciónSinónimo técnico de hacer caca.
Evacuación analíticaMonitoreo de parámetros fecales para control de salud.
Evacuación diariaFrecuencia saludable habitual para muchas personas.
Evacuación incompletaSensación de no haber terminado de hacer caca.
Evacuación nocturnaDefecación durante la noche, fuera del patrón normal.
Evacuación programadaRutina diaria de defecación para mantener regularidad.
Evacuación semanalFrecuencia baja, puede indicar estreñimiento.
Evacuación silenciosaSin ruidos ni gases, a menudo deseada en baños públicos.
Evacuación urgenteCuando se requiere ir al baño inmediatamente.

Letra F

TérminoDefinición
Fallo intestinalCondición médica grave que impide la correcta función del intestino.
FecalomaAcumulación dura de heces que no puede ser expulsada naturalmente.
Fermentación fecalDescomposición bacteriana de restos no digeridos.
Fermentación intestinalProceso que produce gases durante la digestión.
Fibra insolubleAumenta el volumen de las heces.
Fibra solubleSuaviza las heces y mejora el tránsito.
Fisiología del colonEstudio de cómo funciona el colon y su relación con la defecación.
FlatulenciaGases que a menudo acompañan a la caca... con efectos sonoros.
Frecuencia defecatoriaCuántas veces al día o semana se evacua.
Frecuencia intestinalNúmero de veces que una persona defeca al día o semana.
FétidoTérmino para describir el olor desagradable característico de algunas evacuaciones.
Fístula analConexión anormal entre el ano y la piel.

Letra G

TérminoDefinición
Gas intestinalAire que se genera durante la digestión y puede acompañar las heces.
Gas post evacuaciónFlatulencias que ocurren luego de defecar.
Glándulas analesGlándulas cerca del ano que pueden secretar líquidos olorosos.
Gusanos en hecesSigno de infección parasitaria.

Letra H

TérminoDefinición
HecesTérmino médico para la caca. Se usa en contextos más formales o clínicos.
Heces anormalesHeces que se salen del rango normal en color, forma o consistencia.
Heces durasTípicas del estreñimiento, difíciles de expulsar.
Heces normalesFormadas, marrones, sin olor excesivo, de evacuación regular.
Heces pastosasIntermedias entre normales y diarrea.
HemorroidesInflamación de las venas del recto, puede dificultar la defecación.
Hez amarillaFrecuente en problemas pancreáticos o de mala absorción.
Hez blancaIndica posible problema hepático o ausencia de bilis.
Hez con mocoPuede estar asociada a inflamación intestinal.
Hez con sangreSigno de hemorroides, fisuras o afecciones más graves.
Hez flotanteHeces que flotan, a menudo por presencia de grasa no digerida.
Hez negraPuede indicar sangrado en el tracto digestivo superior.
Hez verdeSuele ser por tránsito rápido o consumo de alimentos verdes.
Higiene analPrácticas de limpieza necesarias tras defecar.

Letra I

TérminoDefinición
Incontinencia fecalPérdida involuntaria del control de las deposiciones.
InodoroAparato sanitario destinado a la evacuación de la orina y las heces.
Inodoro inteligenteInodoro con funciones automatizadas para limpieza, análisis o confort.
Ir al bañoExpresión común para referirse al acto de defecar.
Irritación analPicazón o dolor posterior a la defecación.

Letra L

TérminoDefinición
Lanzar el troncoOtra expresión coloquial para hacer caca.
LavativaEnema usado para limpiar el intestino antes de procedimientos médicos.
LaxanteSustancia que estimula el movimiento intestinal para facilitar la evacuación.
Limpieza con aguaPreferida en muchas culturas frente al papel.

Letra M

TérminoDefinición
Mal olorCaracterística natural de la caca, derivada de compuestos sulfurosos.
MarrónColor habitual de la caca, debido a la bilis y a la digestión de alimentos.
Materia fecalTérmino científico para referirse a la caca.
MetanoGas que puede estar presente en las flatulencias.
MicrobiotaConjunto de bacterias que habitan en el intestino.
Moco fecalPresencia visible de moco en la caca.
Moco rectalFluido producido por el colon, puede acompañar las heces.
MoñigaCaca de vaca o animal, usada a veces como fertilizante.

Letra N

TérminoDefinición
Número 2Manera discreta de referirse a la acción de hacer caca. El número 1 es orinar.

Letra O

TérminoDefinición
Obstrucción fecalBloqueo en el intestino por acumulación de heces.
Olor fétidoOlor extremadamente desagradable producido por algunas heces.
Olor sulfurosoHeces con olor similar a huevos podridos.

Letra P

TérminoDefinición
PanalitisIrritación por contacto prolongado con caca, común en bebés.
Papel doble hojaPapel higiénico con mayor suavidad y resistencia.
Papel higiénicoHerramienta esencial posterior a la caca.
Papel higiénico húmedoAlternativa más suave para la limpieza post evacuación.
Papel recicladoPapel higiénico hecho con materiales reciclados.
Pastel de barroExpresión humorística para una caca muy blanda.
PañalPrenda usada para contener heces en bebés o personas con incontinencia.
PedorretaFlatulencia vocalizada por accidente o con intención humorística.
PopóForma infantil y más suave de decir “caca”.
PrebióticoFibra que alimenta a los probióticos del intestino.
ProbióticoSuplemento que ayuda a mantener la flora intestinal.
ProctólogoMédico especializado en el tratamiento de enfermedades del recto y ano.
Prolapso rectalCondición médica donde el recto se desliza fuera del ano.
Prurito analPicor en la zona del ano, puede relacionarse con residuos de caca.

Letra R

TérminoDefinición
RectoÚltima parte del intestino grueso antes del ano.
Reflujo fecalFenómeno en que parte de la materia fecal retorna en dirección contraria, extremadamente raro.
RetreteOtro nombre para el inodoro, muy utilizado en España.
Riesgo de infecciónTransmisión posible si no hay higiene post evacuación.
Ritmo intestinalFrecuencia y regularidad con la que se defeca.

Letra S

TérminoDefinición
Secado con toallaMétodo de higiene íntima sin papel higiénico.
Sensor de olorDispositivo capaz de detectar gases fecales.
Sentarse en el tronoExpresión figurada para ir al baño.
Soltar lastreExpresión humorística para defecar.
Sonda rectalDispositivo para facilitar el paso de gases o heces.
Spray bidetDispositivo de agua directa al ano.
Sudor intestinalExpresión cómica que describe el esfuerzo intenso para defecar.
SupositorioMedicamento en forma sólida que se introduce por el ano.
Síndrome del intestino perezosoIntestino con motilidad lenta, puede causar estreñimiento crónico.
Síndrome malabsortivoCondición en la que los nutrientes no se absorben bien.

Letra T

TérminoDefinición
TazaNombre informal del inodoro, donde se realiza la evacuación.
Tecnología fecalInnovaciones tecnológicas para analizar o gestionar las heces.
Tiempo de tránsitoDuración desde la ingesta hasta la evacuación.
Tinción fecalManchas accidentales en la ropa interior.
TiradaCantidad de caca evacuada en una sola vez.
Tofu fecalMateria fecal de consistencia blanda pero formada, parecida al tofu.
Transplante fecalTerapia médica que usa materia fecal de un donante para restaurar la flora intestinal.
TronoTérmino coloquial para referirse al inodoro, lugar donde ocurre el acto.
Tránsito intestinalProceso mediante el cual la comida se mueve a través del sistema digestivo.

Letra V

TérminoDefinición
Vaciamiento rectalProceso fisiológico de expulsión de contenido del recto.